Sólo en el caso de que trabaje con fotografías, se puede justificar el uso del modo RGB ya que se obtendrá una mejor reproducción de los colores. En ese caso es recomendable hacer la conversión de color a la hora de generar el archivo PDF para imprenta.
Para los diseños basados en manchas de color, colores corportivos, colores Pantone, etc, siempre habrá que trabajar el diseño en modo de color CMYK.
Nunca deje colores directos (Pantones o Tintas Planas), a no ser que desee la inclusión de una tinta concreta. Cuando tenga un documento en Pantones, tendrá que indicarnos de qué número se trata para buscar el color equivalente en CMYK y transformarlo. No olvide incrustar las fuentes o tipografías al generar el PDF.
Hay programas que sólo trabajan en modo de color RGB, en este caso nosotros nos encargaremos de hacer la conversión intentando que los colores sean lo mas parecido posible al diseño original, pero nunca podremos asegurarnos de los colores finales a no ser que pidamos una prueba de color a la imprenta, antes de proceder a la impresión de la tirada definitiva. Esto tiene un coste adicional que tendrá que consultarnos previamente. Le recomendamos que antes de empaquetar su trabajo, realice una impresión de prueba con su propia impresora para comprobar la composición, corregir los textos, etc.
Y una última cosa… nunca utilice gráficos o imágenes en modo color indexado.