Aunque en pantalla tengamos una visualización perfecta de un documento con sus imágenes insertadas, si estas no están en alta resolución, el resultado final no será el óptimo, pudiendo dar lugar a la aparición de píxeles. Si sus imágenes están en formato JPEG , no las comprima en exceso, ya que también sufrirán una perdida de calidad que incidirá en el resultado final.
IMÁGENES Y LOGOTIPOS
Siempre hay que utilizar imágenes en alta resolución -como mínimo a 300 dpi de resolución (300 puntos por pulgada)-en formato JPG, TIFf o EPS al tamaño final de impresión, para obtener unos resultados óptimos. Asimismo hay que insertarlas en nuestro diseño de modo correcto, evitando hacer un “cortar y pegar” desde cualquier otro archivo abierto. Las fotografías válidas normalmente tendrán un peso de algunos Megabytes, si no es así y tan sólo pesan unos pocos Kb las imágenes no servirán para un buen resultado impreso.
Tampoco dará un buen resultado impreso insertar una imagen pequeña y “estirarla” hasta que nos ocupe todo el espacio que queremos en nuestro diseño. Si al imprimir una prueba en su impresora doméstica observa que las imágenes aparecen pixeladas o con baja resolución, el resultado una vez impreso en máquina tampoco mejorará.
Recomendamos utilizar imágenes en alta resolución en los formatos JPG, TIFF, EPS y PDF, desaconsejando el uso de otros formatos diferentes.
EMPAQUETADO DE ARCHIVOS
Si envía un PDF con especificaciones de imprenta, este contiene ya todo los archivos necesarios para su correcta impresión. Si envía otros formatos y además con varios archivos distintos (imágenes, fuentes, etc. ) le recomendamos comprimir estos en un solo fichero (.ZIP) para simplificar su envío por medios electrónicos.
Compruebe que envía todos sus archivos, el actual software de autoedición y diseño permite realizar este proceso automáticamente, avisando de los errores y faltas encontradas.